Richter: Hay intención de generar ‘tensión’ por informe de la ‘U’ de Salamanca para lograr impunidad
El portavoz de la Presidencia Jorge Richter aseguró que el informe de la Universidad de Salamanca coincide con otros informes independientes que cuestionaron la auditoría de la OEA sobre las elecciones de 2019.
El portavoz presidencial Jorge Richter acusó a sectores “conservadores más radicales” de buscar impunidad para quienes participaron del “golpe de Estado” al atacar el informe de la Universidad de Salamanca que descartó irregularidades en el cómputo oficial de las elecciones de 2019, con el afán de generar –advirtió- “un ambiente de tensión y desestabilización”.
La Fiscalía hizo público el informe del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), que descartó las denuncias de fraude electoral que derivaron en una crisis y la dimisión de Evo Morales.
Sectores de la oposición cuestionaron el contenido del documento y reivindicaron la auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aseguró que hubo irregularidades en ese proceso electoral.
“El objetivo es que en los sectores de la derecha y los sectores conservadores más radicales se quiere generar un ambiente de tensión y de desestabilización para poder lograr algo productivo de esto que ha sucedido, algo productivo es la impunidad que difícilmente lo van a poder lograr porque está a vistas clara que sí han estado comprometidos en el golpe y que no han podido demostrar su narrativa de fraude”, explicó.
Richter recordó que otros estudios independientes coinciden con el informe Salamanca que, afirmó, deja en claro que no hubo ninguna irregularidad en el conteo oficial de las elecciones de octubre de 2019.
A partir del trabajo de la Universidad de Salamanca, la Fiscalía decidió liberar de culpa penal a los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estaban acusados por fraude electoral, incluso estuvieron recluidos en la cárcel.