En los últimos 14 años se triplicó la generación de energía eléctrica en Bolivia, de 1.000 megavatios (MW) a 3.500 MW, de los cuales cerca de 1.600 MW cubren la demanda nacional, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.
Por su parte, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó ayer el cambio de la matriz energética con la generación de sistemas amigables con el medioambiente y resaltó que Bolivia posee una capacidad instalada de 3.947 megavatios (MW) de electricidad. “Avanzamos en la generación de energía eléctrica y en el cambio de matriz energética a sistemas amigables con el ecosistema. Tenemos 3.947 megavatios en el Sistema Interconectado Nacional y Sistemas Aislados, de los cuales 1.400 MW son excedente para industrialización y exportación”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
El viceministro Romay declaró que “tenemos un excedente de 1.400 megavatios que pueden ser exportados y usados en la industrialización del litio y la minería con el Mutún. A esto se suma el transporte por cable, como los teleféricos, el tren metropolitano en Cochabamba y la electromovilidad”.
El país tiene un excedente de 1.400 megavatios (MW) de energía eléctrica listos para la industrialización del país, puesto que cuenta con una capacidad instalada de 3.000 MW y la demanda interna está por los 1.600 MW.
Entre los más recientes proyectos concluidos y entregados están las plantas eólicas de Warnes y San Julián que se encuentran en el departamento de Santa Cruz y comenzaron la provisión de 14,4 y 39,6 MW al Sistema Interconectado Nacional.
“La meta para 2025 es alcanzar los 2.000 megavatios de consumo, de los cuales el 70 por ciento estaría cubierto por energía limpia y amigable con el medioambiente”, acotó el viceministro.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad Corporación (ENDE Corporación), Marco Antonio Escobar, informó que una parte del sobrante actual será utilizada para su exportación hacia países vecinos con alta demanda eléctrica, como Brasil, Argentina y Chile, con miras a convertir a la nación en el centro energético de Sudamérica.
Escobar mencionó que ENDE Corporación se encuentra en el proceso de reactivación de proyectos de generación de energía renovable y limpia, que fueron paralizados durante el gobierno de facto de Jeanine Añez.
Romay también destacó la instalación de 11 electrolineras en el país.