YLB AFIRMA QUE VARIOS PAÍSES QUIEREN INVERTIR EN LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO BOLIVIANO

La Razón | El Estado considerará la propuesta que demuestre “mejor recuperación”, que genere “menor impacto ambiental” y que demande el menor consumo de agua.

El presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Carlos Mamani, presidente de YLB, afirmó este jueves que son varios países que quieren invertir en la explotación de litio en territorio boliviano y que el Gobierno definirá al beneficiado, bajo tres requisitos.

“Existen muchas empresas que quieren invertir en el litio boliviano. Estamos haciendo una evaluación tecnológica”, explicó el titular de la empresa estatal que se acerca a cumplir cinco años de vigencia, en una entrevista con el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Las empresas interesadas, explicó, son de países como China, Rusia, incluso, “muchas” de Estados Unidos.

Explicó que se tomará en cuenta tres parámetros para otorgar los permisos para la explotación de ese metal. Primero, dijo, se considerará la propuesta que demuestre “mejor recuperación”, que genere “menor impacto ambiental” y que demande el menor consumo de agua. Además, dijo, que el nivel tecnológico también influirá en la decisión.

“Lo que queremos es beneficiar a todo el país y su población con todos los recursos que se van a generar a partir (de la explotación) del litio; esa dinámica económica que se va a disparar tiene que quedarse en el país y aportar a su desarrollo”, complementó.

Destacó, además, que la empresa estatal del litio es una de las pocas que cuenta con una escuela de especialización para tener profesionales en el área.

Por su parte, el profesor mexicano Alfredo Jalife-Rahme, experto, escritor y analista político, afirmó que Bolivia lleva ventaja a Argentina, Chile y Perú para las labores de explotación de litio, por lo que es un momento importante para impulsar este mercado y así generar mayores ingresos en favor del país.

“Quien lleva la ventaja es Bolivia (…), porque ha recuperado su gobernabilidad, estabilidad política y traen una cotización de su divisa que no podemos decir lo mismo de las cotizaciones que tienen ni Chile ni Perú ni Argentina”, dijo en otra entrevista con el mismo programa de La Razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *