6 CONSEJOS PARA EVITAR TRAGEDIAS CON ESTUFAS A GLP O ELÉCTRICAS

Pueden provocar intoxicaciones, quemaduras o hasta decesos en caso de que ocurra una explosión o un incendio. Es importante cerrar la válvula de gas.

El uso de las estufas a gas licuado o con electricidad  en época de frío es habitual en La Paz y El Alto. Por esa razón, la Unidad de Bomberos brinda seis recomendaciones para evitar la  intoxicación y los  accidentes.

“Actualmente estamos ingresando a la época de invierno y el frío comienza a recrudecer. Por esa razón, la gente utiliza sus estufas.  La mayoría usa los aparatos que funcionan a electricidad,  otros a gas natural y unos cuantos a gas licuado”, dijo a Página Siete  el comandante de la Unidad de Bomberos Antofagasta, Hans Barbolin.

Explicó que por eso es muy importante que al momento de usar las estufas -sea cual sea- tomen en cuenta al menos seis recomendaciones para evitar intoxicaciones que pueden derivar en la muerte o una explosión de garrafa que puede provocar quemaduras muy graves de hasta tercer grado.

1 Es imprescindible que si se trata de una estufa que funciona  con garrafa de gas licuado se verifique primero que no exista una fuga de gas. Para confirmar ese posible problema, se debe echar espuma de un detergente en la boquilla de la garrafa. “Si salen burbujas significa que sí existe fuga, por lo que no se recomienda usar la misma”, indicó. En ese caso -según la autoridad- es importante que la persona se pueda comunicar con la línea 119 de la Unidad de Bomberos porque su personal se encargará de custodiar la garrafa y de coordinar con YPFB para cambiar el botellón de GLP.

2 Se recomienda usar la estufa de forma temporal, es decir que se la debe encender cada media hora o una hora o hasta dos horas.

3 Si las personas deben descansar o hacer otras actividades en la calle, deben  apagar la llave de la garrafa. “A veces la gente se duerme y con la intensidad del calor y la presión de la estufa, este equipo  se apaga, lo que provoca la fuga de gas. Eso hace que se sature el ambiente, lamentablemente las personas se intoxican y pueden llegar a fallecer”, agregó. Aparentemente fue lo que ocurrió el sábado con los esposos Nelson Cuentas y Marianela  Salvatierra, quienes luego de una fiesta con amigos encendieron una estufa a gas licuado, no se dieron cuenta que había una fuga  y fallecieron. Esas estufas tipo chimenea funcionan con una garrafa de GLP y  son recomendadas para exteriores.  Generalmente tienen apagado automático, pero al parecer esa noche ese equipo no funcionó. Barbolin explicó  que por más que los equipos tengan apagado automático es importante que se cierre la llave o válvula de seguridad de la garrafa.

Se sugiere que dependiendo del uso, se cambie cada cierto tiempo la manguera o acople de conexión de la estufa. Si el uso de la estufa es constante, se debe renovar  cada seis meses. En caso de no utilizar el equipo con frecuencia, también se debe cambiar anualmente.

5 En este tiempo se registran muchas garrafas escarchadas por el frío y la gente coloca velas o cualquier artefacto con fuego para calentar la base del botellón de GLP y evaporar  el gas líquido.  “Al momento de darle calor están logrando que haya saturación del gas por dentro del cilindro, por lo que suele sobrepasar la capacidad de la garrafa y  provoca la explosión”, dijo el jefe policial.

6 En el caso de que se use una estufa eléctrica, es muy importante que exista una buena conexión para enchufar el aparato, de lo contrario puede provocar un incendio en la vivienda y las personas que están dentro del hogar pueden estar expuestas a quemaduras de hasta tercer grado. Aseguró que entre las personas que usan estas estufas, las suelen cambiar cada tres o cuatro años, tiempo de vida útil. Indicó que mucha gente dejó de usar la estufa a gas y la cambió por la de electricidad o la de gas natural. “Los casos de intoxicación y muerte por el uso inadecuado de las estufas son usuales”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *