CORREO DEL SUR /La Alcaldía apunta a cambiar en cinco años el 80% de las actuales lámparas de sodio y mercurio.
El director municipal de Alumbrado Público, Marvin Bazán, informó que desde enero vienen colocando “poco a poco”, en función de su limitado presupuesto, luminarias Led de 60, 100 y 150 watts. “Nuestro objetivo en estos cinco años es poder cambiar a tecnología Led por lo menos (en) un 70 a 80 por ciento para reducir el consumo de energía eléctrica y que el alumbrado en la ciudad sea más eficiente”, dijo el servidor público.
El resultado a la fecha de esta modernización son ocho calles iluminadas con tecnología Led, que tiene mayor eficiencia y menor consumo de energía eléctrica.
Actualmente, Sucre cuenta con 29.000 luminarias en el sistema de alumbrado público entre diferentes potencias y tecnologías. “Ahorita contamos con la tecnología convencional, que es la de vapor de sodio, algunos de mercurio, y en poca proporción contamos con la tecnología Led”, detalló Bazán.
Bazán explicó que el cambio total del sistema de alumbrado a tecnología Led demandará una inversión de 11 millones de dólares. La Dirección Municipal de Alumbrado Público dispone para este año un presupuesto de 2 millones de bolivianos, similar al que se tuvo en 2021. La Comuna ejecuta un plan anual con tres etapas: relevamiento, ejecución y modernización.
Tras una de las inspecciones realizadas con juntas vecinales, Bazán admitió que el alumbrado en la ciudad “no está en óptimas condiciones”, por lo cual anunció la ampliación de la red a más barrios, un trabajo que, estima, arrancaría dentro de tres semanas una vez que lleguen a Sucre las luminarias que están en proceso de adquisición.
Esta dependencia municipal realiza como labor rutinaria el mantenimiento y la ampliación de la red. Para ello, cuentan con cuadrillas que trabajan de 8:00 a 23:30. Su plantel consta de 37 funcionarios, entre técnicos y administrativos.
OBSERVACIÓN
El jueves por la noche este diario realizó un recorrido desde el parque Bolívar hasta la zona del mercado El Morro, pasando por Sureña, Quirpinchaca, Poconas, Univalle, barrio Santa Bárbara y final Canelas, y solo encontró algunas luminarias sin funcionar o con desperfectos. Por ejemplo, había dos cuadras con focos quemados entre las calles Toledo y Pojpo (Univalle), así como en la escalinata del monumento a Tomás Katari (frente al hospital Universitario), donde se pudo ver por unos siete focos apagados.