JUBILADOS TAMBIÉN SE FAVORECEN CON LA RENTA Y LA TARIFA DIGNIDAD, DESTACA VICEMINISTRA

ABI | Además de cobrar cada mes, los jubilados también se favorecen con la Renta Dignidad, que se fue incrementando a Bs 300 a este sector; y con la Tarifa Dignidad, que consiste en un descuento en el pago del servicio de electricidad, destacó este martes la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza.

“También hay que considerar que los jubilados tienen la Renta Dignidad, que además ha ido teniendo incrementos (…) del 29 por ciento, del 8 por ciento, del 23 por ciento y finalmente del 18 por ciento, (hasta) que ha llegado a 300 bolivianos”, dijo la viceministra en una rueda de prensa.

Explicó que la cantidad de jubilados beneficiarios de la Renta Dignidad se incrementó de 752.000 personas en 2008 a más de un millón en la actualidad, lo que significa un aumento de 52%. Los recursos son cubiertos por el Tesoro General de la Nación (TGN).  

“Es importante también recordar que ellos (los jubilados), dadas las condiciones, los niveles de rentas que tienen, se benefician de otros aspectos que les favorece, que están considerados dentro de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que es el tema por ejemplo de la Tarifa Dignidad”, comentó en contacto con Radio Compañera.

La viceministra recordó que este sector además se beneficia con el complemento nutricional denominado “Carmelo”, que actualmente llega a los adultos mayores que superan los 60 años.

Con la anterior Ley 1732, el jubilado sólo cobraba hasta Bs 1.410, pero con la actual Ley 065, este beneficiario recibe al menos Bs 4.200, lo que significa un incremento de 198%, añadió la autoridad. 

Todos estos datos fueron mencionados por la titular de Pensiones y Servicios Financieros ante el pedido de la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip) de un aumento del 7,6% en sus rentas para la gestión de 2022.

 “En este momento, nosotros de manera responsable, les hemos dicho que por esta gestión no es posible dar este incremento adicional, no es que no se les esté dando el 0,65 (por ciento) que por ley les corresponde, sino ese incremento adicional en esta gestión no se les puede dar”, sostuvo.

“¿Por qué?, porque obviamente el Tesoro General está utilizando estos recursos para poder mantener los niveles de inflación que tenemos, poder abastecer a la población de todos los productos que se les está abasteciendo”, acotó.

Según datos de la autoridad, las rentas de los jubilados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), desde 2019 a 2022, suman un acumulado de 9,53%, monto mayor al que reciben todos los sectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *